1. Dispositivos de entrada
Son los que envían información a la unidad de procesamiento,
en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros):
Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas
agrupadas en: funciones que podremos describir:
• Teclado
alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las
letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
• Teclado
de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan
utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas
suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la
ayuda a F1.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0-MrSaAMebEYoyEpXkvV0IusOsA68T5JS5SevohIGfMXZafTIYKLY6U3pMTW6rQZMPmm7eIHEqpPoeOgBV4pOb684zdvpM1G9lkA2H2B2j5QMudQFCuqQm65CpaTXkOqiVc1m9muX6PPM/s1600/00teclado_logitech.jpg)
• Teclado
Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2
grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de
impresión de pantalla entre ellas.
Recomendaciones: En este apartado es conveniente distinguir
entre dos tipos de teclado:
• De
Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica
presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación
sea un poco más dura.
• Mecánico:
Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea
menos traumática y más suave para el usuario.
• Mouse: A
este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar
constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se
encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo
transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1
normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la
caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que
definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una
alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el
movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales
eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del
ordenador.
Existen modelos modernos en los que la transmisión se hace
por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Otros presentan
la bola en la parte superior de la caja no estando por tanto en contacto con la
alfombrilla y teniendo que ser movida por los dedos del usuario aunque se
origina el mismo efecto.
• Micrófono:
Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los
reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
• Escáner:
Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y
oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en
señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de
tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de
escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el
dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este
tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan
boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo
que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento
de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.
Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano,
también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo
desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser
relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer
documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros.
• Lector de
código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados
por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras
relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una
forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la
captación automática de datos.
• Cámara
digital: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que
capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que
este mal. Puede haber varios tipos:
• Cámara de
fotos digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una
pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen
obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después
transmitirlas a un ordenador.
• Cámara de
video: Graba videos como si de una cámara normal se tratara, pero las ventajas
que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una
pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se
conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo
posteriormente con el software adecuado.
• Webcam:
Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene
que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes
al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por internet, pero
mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y
tomar fotos estáticas.
• Lápiz
Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz
que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar elementos u
opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón
en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la
pantalla.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la
computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla
cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son
refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la
computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de
electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio
de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo
la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz
en la pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento
especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la
desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos
de tiempo llega a cansar al usuario.
• Joystick:
dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de
ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un
joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o
rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Los botones de
control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte superior de la
palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar el movimiento de
un objeto en la pantalla. Los botones activan diversos elementos de software,
generalmente produciendo un efecto en la pantalla. Un joystick es normalmente
un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la
palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se
suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también
un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se
marca una localización específica en la pantalla.
• Tarjetas
perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm (3 pulgadas)
de ancho por 18 cm (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80
columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina
perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres
que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.
• Pantalla
Táctil: pantalla diseñada o modificada para reconocer la situación de una
presión en su superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer una
selección o mover el cursor. El tipo de pantalla táctil más sencillo está compuesto
de una red de líneas sensibles, que determinan la situación de una presión
mediante la unión de los contactos verticales y horizontales.
Otros tipos de pantallas más precisas utilizan una
superficie cargada eléctricamente y sensores alrededor de los bordes externos
de la pantalla, para detectar la cantidad de cambio eléctrico y señalar
exactamente donde se ha realizado el contacto. Un tercer tipo fija diodos
emisores de rayos infrarrojos (LEDs, acrónimo de Light-Emitting Diodes) y
sensores alrededor de los bordes externos de la pantalla. Estos LEDs y sensores
crean una red invisible de infrarrojos en la parte delantera de la pantalla que
interrumpe el usuario con sus dedos.
Las pantallas táctiles de infrarrojos se usan a menudo en
entornos sucios, donde la suciedad podría interferir en el modo de operación de
otros tipos de pantallas táctiles. La popularidad de las pantallas táctiles
entre los usuarios se ha visto limitada porque es necesario mantener las manos
en el aire para señalar la pantalla, lo que sería demasiado incómodo en largos
periodos de tiempo. Además no ofrece gran precisión al tener que señalar
ciertos elementos en programas de alta resolución. Las pantallas táctiles, sin
embargo, son enormemente populares en aplicaciones como los puestos de
información porque ofrecen una forma de señalar que no requiere ningún hardware
móvil y porque presionar la pantalla es algo intuitivo.
: http://www.monografias.com/trabajos14/dispositivos/dispositivos.shtml#ixzz2a9MNnFQK
: http://www.monografias.com/trabajos14/dispositivos/dispositivos.shtml#ixzz2a9MNnFQK
No hay comentarios:
Publicar un comentario